Mi blog de ciudadanía

Hola, en este blog iré subiendo las tareas que nos mandan en educación para la ciudadanía.

viernes, 3 de junio de 2011

EL MANIFIESTO AMBIENTAL DE NOAH SEALTH

¿Crees que la carta del jefe indio está todavía vigente?
¿Por qué?



Si, creo que la carta del jefe indio, Noa Salth, sigue vigente 2 siglos después, porque es todo un ejemplo a seguir. Fue el pimer ser humano que luchó a favor del medio ambiente y del desarrollo sostenible sin usar armas ni violencia simplemente el diálogo. Si todos pensariamos así, el mundo sería mejor.

En el año 1854 el jefe indio Noah Sealth respondió de una forma muy especial a la propuesta del presidente Franklin Pierce para crear una reserva india y acabar con los enfrentamientos entre indios y blancos. Suponía el despojo de las tierras indias. En el año 1855 se firmó el tratado de Point Elliot, con el que se consumaba el despojo de las tierras a los nativos indios. Noah Sealth, con su respuesta al presidente, creó el primer manifiesto en defensa del medio ambiente y la naturaleza que ha perdurado en el tiempo. El jefe indio murió el 7 de junio de 1866 a la edad de 80 años. Su memoria ha quedado en el tiempo y sus palabras continúan vigentes.

MIGRACIONES POR CATÁSTROFES NATURALES


Terremoto de Haití: Tuvo lugar el 12 de enero de 2010 con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Alcanzó una magnitud de 7,0 grados en la escala de Richter y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde 1770. Fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde suscitó evacuaciones preventivas.
Los cuerpos recuperados hasta el momento son más de 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000. También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.
Terremoto de Chile: Tuvo lugar el sábado 27 de febrero de 2010 y  alcanzó una magnitud de 8,8 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó en el Mar Chileno, frente a las localidades deCuranipe y Cobquecura cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 47,4 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. En Santiago, capital del país, el sismo tuvo una duración aproximada de 2 minutos 45 segundos.
Se constataron un total de 516 fallecidos. Cerca de 500 mil viviendas sufrieron daño severoy se estiman un total de 2 millones de damnificados, convirtiendo a esta en la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960. Un fuerte tsunami producto del terremoto impactó las costas chilenas destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico.
El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país después del terremoto de Valdivia de 1960 (el más intenso jamás registrado por sismómetros en toda la historia de la humanidad) y uno de los cinco más fuertes registrados por la humanidad. El sismo chileno fue 31 veces más fuerte que el terremoto de Haití ocurrido el mes anterior.
Erupción del volcán Eyjafjallajökull: La actividad sísmica de este volcán se inició a finales de 2009, y dio lugar a una erupción volcánica el 20 de marzo de este año. Una erupción el 14 de abril creo una nube de ceniza volcánica de varios kilómetros  lo que llevó al cierre del espacio aéreo sobre la mayor parte del norte de Europa a partir del 15 de abril, creando un caos sin precedentes. Se cancelaron más de 95.000 vuelos hasta el 20 de Abril, fecha en que se reabrió la mayor parte del espacio aéreo europeo.

sábado, 28 de mayo de 2011

PRESUPUESTO Y GASTOS MENSUALES DE UNA FAMILIA DE CUATRO MIEMBROS

SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL: 641,40 €


PRESUPUESTO : 1282,8 €
GASTOS FIJOS:                                                                                                                                                      
Luz: 50 €
Gas: 100 €
Contribución: 35 €
Agua: 25 €
Hipoteca: 500 €
Comunidad: 50 €
Clase particular de Inglés: 71 €
Comida: 400 €

GASTOS VARIABLES:
Teléfono fijo: 26 €
Teléfono móvil: 25 €
Otros: 500 €

TOTAL GASTOS: 1782 €


DINERO SOBRANTE: -499,6 

Se podría ahorrar en agua y gas y quitar el teléfono fijo porque ya tenemos los móviles, se puede quitar también las clases particulares y que ayuden los padres. Esta familia no llegaría a fin de mes

viernes, 6 de mayo de 2011

TEMA 7. CONSUMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

1. Define qué significa desarrollo sostenible.
 El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
2. Enumera las principales causas de la crisis del planeta.
El planeta tierra se encuentra en crisis o en mal momento debido a factores como los efectos de la contaminación, la explotación masiva de recursos, la destrucción de ecosistemas por la acción del ser humano…
3.- ¿En qué consiste la "Regla de las Tres Erres"?
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable.
REDUCIR: 
Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concienciación habría que solucionarlos empezando por ésta erre.
REUTILIZAR:
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
RECICLAR:
Esta erre se basa en recoger los residuos producidos por el ser humano y, mediante unos procesos convertirlos de nuevo en recursos útiles.  
4. ¿Qué tipos de energías conoces? Explica alguna de ellas.
Hay dos tipos de energías: Renovables y no renovables. Las no renovables son aquellas que son limitadas, es decir, que algún dá se acabarán. Por ejemplo: el carbón que es una fuente de energía no renovable formada a partir de la acumulación de restos vegetales y es un buen combustible pero es muy contaminante. El otro tipo de energía son las renovables, es decir, las que son ilimitadas y no se agotan. Por ejemplo la energía eólica que aprovecha la fuerza del viento para producir energía eléctrica.
5. Distingue entre consumo y consumismo. Pon ejemplos de ambos.
Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, y el consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status yprestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal. 
6. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Plerfluorocarbonos (PFC) y Hexafloruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcazaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
7. Nombra a alguna persona que haya contribuido a la mejora del medio ambiente indicando en qué ha consistido su labor.
Noah sealth fue el líder de las tribus Amerindias Suquamish  y Duwamish en lo que ahora se conoce como el estado de Washington de los Estados Unidos. Siendo una figura prominente entre su gente, se hizo un converso al catolicismo y buscó un camino de acomodación para los colonos blancos, teniendo una estrecha relación personal con David Swinson "Doc" Maynard. Seattle, Washington tomó su nombre del jefe por sugerencia de Maynard.
Franklin Pierce le lanzó una oferta de compra por las tierras habitadas por los suquamish y otros clanes. La propuesta incluía, además de paz y dinero, la creación de una reserva en la que pudieran vivir Seattle y los suyos. Según las difusas crónicas, fue en el transcurso de estas conversaciones cuando el jefe indio pronunció ante el mencionado delegado presidencial, Isaac Stevens, la sentida proclama de amor a la Tierra que ahora se veía obligado a abandonar por causas imperativas
8. Nombra alguna ONG dedicada a la protección de los animales o del medio ambiente.
ONGs que se encargan de la protección del medio ambiente son "GreenPeace", y a la protección de los animales una ONG es "Aspacan"
.

jueves, 21 de abril de 2011

ANÁLISIS DE PUBLICIDAD III

Producto: Programa de Nike "Joga Bonito" 
Marca: Ninguna, es un programa de televisión
Descripción: Anuncio en el cual aparecen Cristiano Ronaldo y Zlatan Ibrahimovic en un pique por ver quien es el mejor haciendo malabares con el balón.
Lugar donde se ha publicado o emitido: Televisión
Fecha: Durante el 2006
¿Cuántas personas aparecen en él?: Aparecen 5 personas: Cristiano, Zlatan, Contoná y los entrendaores de Cristiano y Zlatan
¿Son hombres o mujeres?: Hombres
¿A quién piensas que va dirigido?: A todas las personas en general ya que el "Joga Bonito" es un espectáculo para todo el mundo
¿A quién piensas que debía dirigirse?: A todas las personas
¿Qué valores se le añaden al producto para que sea más deseable?: Los valores de un pique entre dos grandes estrellas del fútbol
¿Piensas que esos valores son positivos?¿Tienen algo que ver con el producto?: Sí claro que son positivos
Conclusiones: A la hora de hacer publicidad muchas veces se hacen piques entre grandes estrellas deportivas

ANUNCIO:

ANÁLISIS DE PUBLICIDAD II

Producto: El anuncio no hace publicidad de un producto sino de la propia marca en si misma
Marca: Nike
Descripción:
 Anuncio en el cuál aparecen los jugadores de las selecciones de Brasil y Portugal y sus aficiones antes de jugar un partido y en el túnel de vestuario se pican porque una le había hecho un caño a otro y se recorren todas las instalaciones del estadio haciéndose regates entre ellos has ta que el árbitro del encuentro lo corta.
Lugar donde se ha publicado o emitido: Televisión                          
Fecha: Durante el 2005 
¿Cuántas personas aparecen en él?: Aparecen los jugadores de Brasil y Portugal , así como el público que estaba en el estadio.
¿Son hombres o mujeres?: Hombres y mujeres
¿A quién piensas que va dirigido?: A todo tipo de personas porque tiene una clave de humor
¿A quién piensas que debía dirigirse?: A personas que hacen deporte
¿Qué valores se le añaden al producto para que sea más deseable?: Una clave de humor 
¿Piensas que esos valores son positivos?¿Tienen algo que ver con el producto?: Sí anque no tengan nada que ver directamente con la marca ya que es una marca deportiva pero siempre algo de humor da más caché.
Conclusiones: En muchos anuncios se le da un toque de humor para que sea más divertido.


ANUNCIO: 

viernes, 15 de abril de 2011

ANÁLISIS DE PUBLICIDAD I

Producto: Bebida energética
Marca: Powerade
Descripción: Anuncio en el cuál salen diferentes personas corriendo, sale el funcionamiento de los músculos de manera motivadora para que compremos esta bebida energética y diciendo la siguiente frase motivadora con el fin de motivar a los deportistas : "¿Tu cuerpo te pertenece?, pertenece a quien lo hace funcionar
Lugar donde se ha publicado o emitido: Televisión, radio y prensa
Fecha: Finales del 2009, principios del 2010
¿Cuántas personas aparecen en él?: Aparecen tres personas
¿Son hombres o mujeres?: Aparecen 2 hombres y una mujer
¿A quién piensas que va dirigido?: Va dirigido a todas personas que hacen deporte
¿A quién piensas que debía dirigirse?: A todas las personas en general, pero más a las personas que hacen deporte.
¿Qué valores se le añaden al producto para que sea más deseable?: El hacernos creer que somos dueños de nuestro la cuerpo y la motivación que ello conyeva
¿Piensas que esos valores son positivos?¿Tienen algo que ver con el producto?: Sí, porque es una manera de motivar a la gente para que compre el producto.
Conclusiones: A la hora de vendernos un producto relacionado con el deporte casi siempre influyen en nosotros mediante anuncios motivadores.

ANUNCIO

viernes, 18 de marzo de 2011

HOMOFOBIA

He aquí una foto sobre la homofobia que es el rechazo a la gente homosexual (gays y lesbianas)

XENOFOBIA

Aquí dejo una foto sobre la xenofobia que es el rechazo a los extranjeros, gente de color...

sábado, 12 de marzo de 2011

TEMA 4: UNA SOCIEDAD PLURAL

CUESTIONES:
1.- ¿A qué se llama diversidad?
Es la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por individuos de características diferentes.
2.- Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles
El idioma, la gastronomía, la cultura, el vestuario, la política y la etnia.
3.- ¿A qué se llama cultura?
Cultura se le llama al conjunto de datos informativos que todos recibimos a partir del espacio humano en el que estamos inmersos y que han ido conformando nuestra propia personalidad.
4.- ¿Qué significado adquiere el concepto de "sociedad intercultural" y qué podemos hacer para favorecerla? 
El choque de culturas, ir adoptando costumbres culturales de otros paises como su forma de alimentación, de vestir, sus fiestas, sus deportes o sus expresiones musicales.
Aprender de todas las culturas para crecer y ampliar nuestra visión del mundo, limando prejuicios y siendo mejores ciudadanos.
5.- ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Conflictos religiosos, económicos y políticos.
6.- Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
El rechazo a los inmigrantes africanos y sudamericanos por ser diferentes a nosotros, por eso hay que aceptarlos como aceptamos a otra persona que sea de nuestra misma raza.
7.-¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
La marginación, el rechazo y la discrminación.
8.- ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?
Por ejemplo, alemán Adolf Hitler, en la segunda guerra mundial, encerraba a los judíos en campos de concentración nazis para meterlos en cámaras de gas y matarlos o torturarlos. No hay justificación aguna para las atrocidades que hacía este hombre.

LA VALLA DE MELILLA

La Valla de Melilla es una barrera física de separación entre Marruecos y la ciudad africana de Melilla, en España. Su propósito es detener la inmigración ilegal y el contrabando comercial.
Está fabricado de alambre con filos tipo navaja y su costo fue de 33 millones de euros. Consiste en 12 km de vallas paralelas de 6 metros de altura con alambres de púas encima. Existen puestos alternados de vigilancia y caminos entre las vallas para el paso de vehículos de vigilancia. Cables bajo el suelo conectan una red de sensores electrónicos de ruido y movimiento. Está equipada con luces de alta intensidad y videocámaras de vigilancia, así como equipos de visión nocturna. Su altura se está doblando a 6 metros debido a la crisis de inmigrantes en masa en septiembre y noviembre del 2005 provenientes del cercano campamento del monte Gurugú.
En octubre del 2005, más de 700 inmigrantes subsaharianos desarmados intentaron entrar en territorio español desde la frontera marroquí. Muchos de ellos fueron tiroteados por el personal de vigilancia marroquí. Amnistía Internacional[1] y Médicos sin fronteras[2] han acusado al Gobierno de Marruecos de abandonar a centenares de refugiados en el desierto del Sahara sin comida y sin agua en 2006.
En 2006 la valla fue sustituida casi en su totalidad por una nueva construida por PROYTECSA con unas características muy diferentes a las anteriores. En primer lugar la existente producía graves cortes, mientras que la actual carece de alambre de púas u hojas cortantes. En segundo lugar, los intentos de treparla se ven frustrados por las características retractiles de su parte final. Si aun así, se logra superar la primera línea de valla, entre la primera y la segunda existe un entramado a modo de tela de araña con cable de acero sin elementos cortantes, que ralentiza la maniobrabilidad. Incorpora sensores de presencia, cámaras automáticas y toda la información se centraliza en un punto de gestión. Supone un ahorro de personal de vigilancia que ronda el 50%. Desde su instalación los intentos de asalto casi se han eliminado.

INTEGRACIÓN DE LAS MINORÍAS

Aquí dejo una vídeo que se corresponde a una noticia sobre la integración de las minorías

ASOCIACIÓN EN DEFENSA DE LAS MINORÍAS

NELSON MANDELA

Nelson Rolihlahla Mandela nació en un pueblo cercano a Umtata en el Transkei el 18 de julio de 1918. Su padre fue consejero principal del Jefe Supremo de Thembuland, quien a la muerte de Mandela padre pasó a ser tutor del joven y lo entrenó para asumir el liderazgo. Sin embargo, influido por los pleitos que se presentaban ante la corte del Jefe, el joven Mandela decidió hacerse abogado. Habiendo escuchado los relatos de los ancianos acerca del coraje de los ancestros durante las guerras de resistencia en defensa de la patria, soñaba también con contribuir a la lucha de liberación de su pueblo. Al concluir la educación primaria en una escuela local de misioneros, Nelson Mandela fue a Healdtown, escuela secundaria wesleyana de cierta reputación. Matriculó entonces en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes. Allí fue electo miembro del Consejo de Representantes Estudiantiles, pero fue expulsado en 1940 junto con Oliver Tambo por participar en una huelga estudiantil. Se trasladó a Johannesburgo, donde en 1941 completó sus estudios de bachillerato por correspondencia en la Unisa, y luego estudió derecho en la Universidad de Wiswatersrand. Se inició en la política durante su etapa estudiantil en Johannesburgo, incorporándose al Congreso Nacional Africano en 1942. En medio de la Segunda Guerra Mundial, un grupo movimiento de masas, que tomara sus fuerzas y su motivación política de la dirección de vieja guardia del ANC, formada en las tradiciones del constitucionalismo y las corteses peticiones presentadas al gobierno nacionalismo africano sustentado en el principio de la auto-determinación. En septiembre de 1944, fundaron la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano (ANCYL). Con su trabajo disciplinado y sostenido esfuerzo Mandela se ganó la admiración y el respeto de sus compañeros, y fue electo Secretario de la Liga Juvenil en 1947. Con esmero, haciendo campaña en la base y empleando su vocero "Inyaniso" (Verdad), la ANCYL buscaba apoyo a sus políticas en las filas del ANC. Entre 1945 y 1947 fueron electos al Consejo Ejecutivo Nacional (NEC) tres miembros de la Liga (Anton Lembede, Ashby Mda y Oliver Tambo). de jóvenes africanos, miembros del ANC, se agruparon bajo el liderazgo de Anton Lembede. Entre ellos se encontraban William Nkomo, Walter Sisulu, Oliver R. Tambo, Ashby P. Mda y Nelson Mandela. Con unos 60 miembros, todos ellos residentes en los alrededores de Witwatersrand, estos jóvenes se dieron a la formidable tarea de transformar el ANC en un de los millones de anónimos asalariados de los pueblos y campos, los campesinos en zonas rurales y los profesionales. Su principal inquietud era que las tácticas de turno, resultaban insuficientes para lograr la emancipación nacional. Lembede y sus compañeros abrazaban un
Después que el Partido Nacional ganó las elecciones blancas de 1948 sobre la base de la plataforma de apartheid, durante la conferencia anual de 1948, el ANC aprobó como su política oficial el Programa de Acción--concebido por la Liga Juvenil--, donde se abogaba por el uso de las huelgas, la desobediencia civil y la no-cooperación. Para asegurar la instrumentación del Programa de Acción, los miembros eligieron a cargos de dirección a hombres más jóvenes. Walter Sisulu, fundador de la Liga ocupó la Secretaría General. El conservador Dr. A.B. Xuma perdió la presidencia frente al Dr. J.S. Moroka, de reputación más militante. Al año siguiente, 1950, el propio Mandela fue electo al NEC.
El Programa de Acción de la Liga Juvenil perseguía la obtención de plena ciudadanía y representación parlamentaria directa para todos los sudafricanos. En los documentos políticos, de los cuales Mandela fue importante coautor, la Liga daba especial atención a la redistribución de la tierra, los derechos sindicales, la educación y la cultura. El ANC aspiraba a la educación obligatoria y gratuita para todos los niños, y educación de masas para todos los adultos. Cuando en 1952 el ANC lanzó su "Campaña de desafío a leyes injustas", Mandela fue electo "Voluntario en Jefe". La Campaña de Desafío fue concebida como una campaña de desobediencia civil masiva inicialmente centrada en un grupo de voluntarios que debían atraer cada vez más personas comunes hasta convertirla en un desafío masivo. En su calidad de Voluntario en Jefe, Mandela recorrió el país para organizar la resistencia a las leyes discriminatorias. Acusado y juzgado por su participación en la campaña, el tribunal no pudo más que reconocer que Mandela y sus compañeros sostenidamente aconsejaban a sus seguidores optar por acciones pacíficas y evitar todo acto de violencia. Por su participación en la Campaña de Desafío, Mandela fue acusado entonces de contravenir la ley de Supresión del Comunismo y sentenciado a prisión. Poco después de concluida la Campaña, también se le prohibió asistir a reuniones ni salir de Johannesburgo durante seis meses. Durante este período de restricción, Mandela presentó sus exámenes para ser admitido a la asociación de abogados y poder ejercer la profesión. Junto con Oliver Tambo, abrió el primer bufete negro del país en Johannesburgo. Por su destacada contribución a la Campaña de Desafío, a finales de 1952 había sido electo presidente de la Liga Juvenil del ANC y el órgano regional en Transvaal. Luego pasó a ocupar el cargo de Vicepresidente del ANC en su conjunto. Sobre su práctica como abogado, Oliver Tambo, Presidente del ANC al momento de su muerte en abril de 1993, escribió: Para llegar a nuestros escritorios cada mañana Nelson y yo teníamos que pasar por entre las largas filas de pacientes personas que desbordaban el salón de espera hacia los corredores... En Sudáfrica, carecer de tierra puede ser un delito, y semanalmente entrevistábamos las delegaciones de campesinos que venían a contarnos cuántas generaciones de su familia habían trabajado un pequeño terreno del cual ahora los estaban desalojando. Vivir en la zona errónea puede ser un delito... Los archivos de nuestra oficina contenían miles de historias como estas, y si cuando abrimos nuestro bufete no hubiésemos sido ya enemigos del apartheid, nuestras experiencias allí hubiesen remediado eso. Habíamos ascendido a profesionales en nuestra comunidad, pero cada juicio, cada visita a las prisiones nos recordaban la humillación y el sufrimiento de nuestro pueblo. El hecho de ser profesionales tampoco proporcionaban a Mandela y a Tambo inmunidad contra las brutales leyes del apartheid. No se ajustaban a la legislación sobre segregación de la tierra, y las autoridades exigieron que mudaran su bufete de la ciudad al fin del mundo como expresara más tarde Mandela, a muchas millas de donde los clientes podían llegar a nosotros durante horario laboral. Era como pedirnos que abandonáramos el bufete, que desistiéramos de ofrecer servicio legal a nuestro pueblo... Ningún abogado que se respete accede a eso, dijo Mandela. Y los socios decidieron desafiar la ley. El gobierno no era el único que se empeñaba en frustrar la labor de Mandela. Esgrimiendo que había sido condenado en virtud de la Ley de Supresión del Comunismo, la Asociación de Abogados del Transvaal solicitó a la Corte Suprema excluirlo de la asociación de abogados. El Honorable Ramsbottom denegó la petición por considerar que la motivación de Mandela era ayudar a su pueblo y nada de lo que había hecho lo invalidaba para permanecer en las filas de tan honorable profesión. En 1952 Nelson Mandela asumió la responsabilidad de preparar un plan de organización que permitiera a la dirección del movimiento mantener contacto dinámico con los miembros, sin tener que recurrir a las reuniones públicas. El objetivo era prepararse para la proscripción, creando fuertes secciones locales y regionales en las cuales pudiera recaer el poder. Se le denominó el Plan-M, por Mandela. Durante los primeros años de la década del 50 Mandela desempeñó un importante papel en la resistencia contra los desalojos de las Zonas Oeste y contra la introducción de la Educación Bantú. También tuvo una importante participación en la divulgación de la Carta de Libertad aprobada por el Congreso del Pueblo en 1955. A finales de los 50, Mandela centró su atención en la lucha contra la explotación de los trabajadores, las leyes de pases, la incipiente política de los bantustanes y la segregación de las universidades abiertas. Muy temprano Mandela había llegado a la conclusión de que la política de los bantustanes era una farsa política y un absurdo económico. Predijo, con triste acierto, que sobrevendría un programa de desalojos masivos, persecuciones políticas y terror policial. Sobre la segregación de las universidades, señaló que la amistad y armonía inter-racial que se forjaba mediante la interrelación y asociación de los diversos grupos raciales en las universidades mezcladas constituían una amenaza directa para la política del apartheid y baasskap (sumisión a los amos), y que el cierre de las universidades a los negros pretendía eliminar esa amenaza. A lo largo de toda la década del 50, Mandela fue víctima de varias formas de represión. Se le proscribió, detuvo y encarceló. Durante casi toda la segunda mitad de la década fue uno de los acusados en el gigantesco Juicio por Traición, lo cual afectó seriamente no sólo su trabajo como abogado sino también su trabajo político. Después de la Masacre de Sharpsville en 1960, el ANC fue declarado ilegal y Mandela fue encarcelado. En 1961 El Juicio por Traición se desplomó en momentos en que Sudáfrica avanzaba hacia la adopción de una constitución republicana. Habiéndose ilegalizado el ANC, la dirección comenzaba a organizarse en la clandestinidad. Nelson Mandela surgió como la figura principal en esta nueva etapa de la lucha. En marzo de 1961, por iniciativa del ANC, 1400 delegados se reunieron en Pietermaritburg para una Conferencia de Todos los Africanos. El orador principal fue Nelson Mandela. En un impresionante discurso retó al régimen del apartheid a que convocara una convención nacional representativa de todos los sudafricanos para entre todos redactar una nueva constitución sustentada en principios democráticos. De lo contrario, advertía, obligaría a la mayoría (los negros), a celebrar la próxima inauguración de la República con una huelga general de masas. De inmediato pasó a la clandestinidad para dirigir la campaña. Aunque la respuesta al llamado fue menor de lo que Mandela esperaba, recibió considerable respaldo a lo largo y ancho del país. La reacción del gobierno fue realizar la mayor movilización militar desde la guerra, y la República nació en medio del temor y la aprehensión. 
Mandela fue juzgado y condenado a cinco años de cárcel. Mientras cumplía esta sentencia, en el juicio de Rivonia se le acusó de sabotaje. Las declaraciones de Mandela ante el tribunal durante este proceso son clásicos en la historia de la resistencia contra el apartheid, y han inspirado a todos. Su histórico alegato concluye con las siguientes palabras: He luchado contra la dominación blanca, he luchado contra la dominación negra. He venerado el ideal de una sociedad libre y democrática, en la cual todas las personas vivan juntas en armonía e igualdad de oportunidades. Es un ideal al cual espero consagrar mi vida y lograr. Pero si fuere preciso, es un ideal por el cual estoy dispuesto a morir.

ISLAMOFOBIA

Aquí os dejo una foto sobre la islamofobia en la que se acusa a los islámicos de ser terroristas...

PRESENTACIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL

sábado, 19 de febrero de 2011

RESPETO MUTUO

Esta canción de huecco trata del respeto mutuo, en este caso, de un tipo de respeto entre hombres y mujeres y que no se produce (violencia de género).